120814877_1812136398934277_4351459183947829386_o

En Poten100mos, a través de nuestra visión, promovemos el cambio y la educación social para poder lograr nuestra misión: la normalización de las relaciones de la sociedad con todas las personas en situación de exclusión. Buscamos que la sociedad celebre la riqueza de la diversidad.

Nacimos y nuestro día a día ocurre en la ciudad de A Coruña. Desde el momento inicial hemos trabajado con múltiples organizaciones, entidades y colectivos para poder conocer de primera mano qué necesidades se perciben en la ciudad y en qué grupos sociales. De esta forma hemos ido creciendo y dándonos cuenta de la importancia de estar actualizados y conocer el día a día de la ciudad. Por ello, hemos logrado desarrollar el siguiente plan de inclusión que cuenta de varios puntos:

Logo Inclusión v2

Es el fin de la Asociación Poten100mos promover el cambio y la educación social para la normalización de las relaciones de la sociedad con todas las personas en situación de exclusión celebrando así la riqueza de la diversidad.

Desde que nació Poten100mos, hemos trabajado para servir de complemento fundamental y necesario con la gran red tejida con múltiples organizaciones, entidades y colectivos, lo cual facilita y proporciona conocimiento e información actualizada sobre las necesidades de la ciudad de A Coruña, donde desarrollamos nuestra actividad dentro del sector social y cultural, reconociendo la importancia de aumentar la comunidad del aprendizaje.

El programa de búsqueda de recursos básicos (inclusión básica) están dirigidos a aquellas personas que por su situación de exclusión grave o severa necesitan de una intervención y acompañamiento en áreas básicas para la normalización de la vida del participante en la sociedad (alimentación, vivienda, sanidad, adhesión a tratamientos prescriptivos, situación administrativa, economía familiar, crisis familiares, desarrollo de habilidades sociales y personales, etc) y que por sus circunstancias, aún no se encuentran en un momento de transición al empleo.

El programa se forma de 5 fases distribuidas en 8 semanas:

  • Evaluación inicial y plan de acción: en esta primera fase se identifican, a través de cuestionarios, las necesidades de cada participante y se definen los objetivos en un plan de acción consensuado.
  • Sesiones individuales de acompañamiento social y desarrollo personal: cada participante contará con sesiones semanales individuales y adaptadas a sus
    necesidades para la búsqueda de recursos; resolución de asuntos administrativos; motivación y desarrollo personal individualizados; etc.
  • Sesiones grupales de habilidades sociales y competencias básicas: cada participante recibirá 4 talleres para desarrollar y mejorar en temas fundamentales para su integración como son: Comunicación y asertividad; trabajo en equipo; superación de miedos y motivación.
  • Sesiones grupales de motivación y autoconocimiento a través de la música y el movimiento: cada participante recibirá sesiones semanales de relajación y biodanza para el desarrollo personal; aumento de motivación y autoestima; autoconocimiento; conciencia de los obstáculos y bloqueos personales que impiden su propio desarrollo y avance.
  • Sesiones individualizadas de seguimiento después de realizar el programa.
¿Cómo puedo acceder al programa?

¿Cómo puedo acceder al programa?

Si eres mayor de 18 años y estás en situación de exclusión puedes concertar cita para una entrevistallamando a nuestro número de teléfono 604 03 33 21 o escribiendo a info@poten100mos.org
Si estás en contacto con los Servicios Sociales del Concello de A Coruña o con alguna entidad social, puedes pedir a tu Trabajadora Social que nos escriba informándonos de tu caso para ponernos en contacto contigo.

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

Las sesiones grupales son siempre en horario de mañana si bien, las sesiones individuales pueden realizarse tanto en horario de mañana como de tarde atendiendo a tus circunstancias personales y apoyo a la conciliación.

Programa subvencionado por:

Los programas de búsqueda de recursos y transición al empleo están dirigidos a personas con baja empleabilidad y situación de exclusión de gravedad media/baja y, por tanto, requieran una intervención técnica para su incorporación social normalizada a todos los niveles (laboral, social, personal, familiar...).
El programa de búsqueda de recursos y/o empleo se desarrolla, y siempre que sea necesario, como mínimo, durante 8 semanas y se compone de:
  • Evaluación inicial y plan de acción: en esta primera fase se identifican, a través de cuestionarios, las necesidades de cada participante y se definen los objetivos en un plan de acción consensuado.
  • Sesiones individuales de búsqueda activa de empleo, desarrollo personal y/o acompañamiento social: Contarás con un equipo experto en búsqueda de empleo y recursos básicos, tratando siempre que el participante alcance la mayor autonomía posible a la hora de encontrar un empleo, mediar con las empresas y mantener el mismo.
  • Sesiones grupales de habilidades sociales y competencias básicas: cada participante recibirá 4 talleres para desarrollar y mejorar en temas fundamentales para su integración como son: Comunicación y asertividad; trabajo en equipo; superación de miedos y motivación.
  • Sesiones grupales de motivación y autoconocimiento a través de la música y el movimiento: cada participante recibirá sesiones semanales de relajación y biodanza para el desarrollo personal; aumento de motivación y autoestima; autoconocimiento; conciencia de los obstáculos y bloqueos personales que impiden su propio desarrollo y avance.
  • Sesiones individualizadas de seguimiento después de realizar el programa.
¿Cómo puedo acceder al programa?

¿Cómo puedo acceder al programa?

Si eres mayor de 18 años y estás en situación de exclusión puedes concertar cita para una entrevistallamando a nuestro número de teléfono 604 03 33 21 o escribiendo a info@poten100mos.org
Si estás en contacto con los Servicios Sociales del Concello de A Coruña o con alguna entidad social, puedes pedir a tu Trabajadora Social que nos escriba informándonos de tu caso para ponernos en contacto contigo.

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

Las sesiones grupales son siempre en horario de mañana si bien, las sesiones individuales pueden realizarse tanto en horario de mañana como de tarde atendiendo a tus circunstancias personales y apoyo a la conciliación.

Programa subvencionado por:

Como actuación complementaria, Poten100mos ha añadido sesiones diarias (Lunes a Viernes y incluidos periodos vacacionales) de apoyo a la conciliación para los hijos/as de los participantes entre 4 y 11 años con el fin de apoyar a estas familias en su proceso de inclusión e integración social y apoyarles en la conciliación.
Tendrán especial preferencia las madres monoparentales o víctimas de violencia de género que requieren un apoyo añadido en el cuidado de sus hijos/as.
Este apoyo a la conciliación se ofrece desde el inicio del programa por parte del participante hasta que haya encontrado una solución firme para conciliar después de su inserción laboral.
¿Cómo puedo acceder al servicio de apoyo a la conciliación?

¿Cómo puedo acceder al servicio de apoyo a la conciliación?

Si tienes hijos/as a tu cargo entre 4 y 11 años y estás en situación de exclusión puedes concertar cita para una entrevista llamando a nuestro teléfono 604 03 33 21 o escribiendo a info@poten100mos.org .
Si estás en contacto con los Servicios Sociales del Concello de A Coruña o con alguna entidad social, puedes pedir a tu Trabajadora Social que nos escriba informándonos de tu caso para ponernos en contacto contigo.

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

Las sesiones grupales son siempre en horario de mañana si bien, las sesiones individuales pueden realizarse tanto en horario de mañana como de tarde atendiendo a tus circunstancias personales y apoyo a la conciliación.

Programa subvencionado por:

La Mediación Familiar es un servicio que ofrecemos para la resolución de conflictos y problemas dentro del ámbito familiar y con participación voluntaria.
Nuestra Educadora Social y Mediadora Familiar se encargará de que las partes enfrentadas puedan negociar y llegar a un acuerdo justo para todos. Así, a través de nuestra Mediadora Familiar se realiza, crea un acuerdo después de escuchar a las partes enfrentadas. Este acuerdo se basa en los principios básicos de justicia y en la obligación del consenso buscado.
El acuerdo perdura en el tiempo porque la solución ha estado pensada por los propios protagonistas de la historia. Los problemas pueden ser de diversa índole; separaciones, custodia, herencias, convivencia familiar, etc.. Para resolverlos es necesaria la implicación de todos los que participan en el problema y buscar la solución con el apoyo de la mediadora familiar. Todas las opiniones serán escuchadas y consideradas cuando se trate de establecer las causas y orígenes de los conflictos y en la solución de éstos, mientras el conflicto todavía es latente.
¿Cómodo puedo acceder al programa?

¿Cómodo puedo acceder al programa?

Es fundamental que las partes que necesitan de la Mediadora Familiar vengan voluntariamente y estén de acuerdo en recibir estas sesiones. En este caso, podréis concertar cita para una entrevista llamando a nuestro teléfono 604 03 33 21 o escribiendo un email a info@poten100mos.org.Si estás en contacto con los Servicios Sociales del Concello de A Coruña o con alguna entidad social, puedes pedir a tu Trabajadora Social que nos escriba informándonos de vuestro caso para ponernos en contacto vosotros/as.

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

¿En qué horarios puedo acudir al programa?

Las sesiones de mediación familiar son siempre en horario de tarde.

Programa financiado por:

En Poten100mos queremos ir siempre más allá y estar al día en las necesidades de las personas que atendemos cada día, comprometidas con su inclusión y la búsqueda de empleo.

Por ello, sabemos que a través del proyecto “Impresiona” hemos conseguido que el porcentaje de números de contratos conseguidos por las participantes aumente considerablemente, no solo porque eliminamos más obstáculos como es mejorar la imagen a la hora de asistir a una entrevista sino que, gracias a la colaboración con Marineda City, estamos concienciando al tejido empresarial de la necesidad de emplear a estas personas.

La finalidad de Impresiona es mejorar la sociedad y empoderar a mujeres en búsqueda de empleo, proporcionándoles soporte directo con la empresa (Marineda City), formación para la mejora de las habilidades sociales y comunicación a la hora de afrontar una entrevista; asesoramiento de imagen y entrega de ropa y accesorios adecuados para cada participante y acceso a la bolsa de trabajo del consorcio de empresas de Marineda City para ayudarles a conseguir un empleo, que les haga sentirse dignas e independientes económicamente.

En el 2019 realizamos 6 sesiones Impresiona durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre y se atendieron a un total de 96 mujeres de las cuales 49.5% consiguieron una entrevista y de ellas, un 33.2% consiguieron un empleo a continuación de realizar las sesiones (entre Octubre y Diciembre 2019)

¿Cómo puedo acceder al programa?

¿Cómo puedo acceder al programa?

1. A través de la derivación del Centro Municipal de Empleo, de los Servicios Sociales de A Coruña, de otras entidades sociales colaboradoras.

2. Voluntariamente siempre que demuestren que están en situación de exclusión y búsqueda de empleo a través de la documentación procedente contactando al teléfono de la Asociación 604 033 321 o por correo electrónico a potencienmos@gmail.com

Sesiones Impresiona

Sesiones Impresiona

Durante el 2020 organizaremos 8 sesiones Impresiona en horario de 10:00 a i14:00 en las siguientes fechas (una fecha por participante)

  • 6 de Marzo
  • 24 de Abril
  • 22 de Mayo
  • 19 de Junio
  • 17 de Julio
  • 18 de Septiembre
  • 16 de Octubre
  • 13 de Noviembre
Esquema de cada sesión

Esquema de cada sesión

  • ¿Qué espera una empresa y su equipo de recursos humanos de la candidata a la hora de realizar una entrevista?
  • ¿Cómo debo comunicarme y cual ha de ser mi actitud a la hora de realizar una entrevista?
  • ¿ Por qué es importante la imagen personal y cuáles son los mejores consejos personalizados a mi propia imagen?
  • Selección personalizada y entrega de trajes a las participantes por estilistas profesionales.
  • Entrega de CV para bolsa de empleo Marineda City

Programa financiado por:

Colaboran:

Logo Marineda Grande
Logo Simbiose