Nuestra iniciativa de Cultura Accesible e Inclusiva abarca una amplia gama de proyectos que incluyen eventos para promover la visibilidad y contratación de artistas que se encuentran en situaciones de exclusión social tanto dentro de la ciudad como en entornos rurales, así como programas de capacitación en teatro, música y free-style.
Aquí podrás encontrar los proyectos desarrollados por la Plataforma Diversidarte.
DIVERSIDARTE EN EL RURAL:
Desde 2019 aunamos a artistas pertenecientes a diversos colectivos sociales (diversidad física, intelectual, psíquica y/o sensorial; migración/refugiados; minorías étnicas; adicciones, etc) utilizando el arte como herramienta universal llevándolos a zonas rurales de la provincia de A Coruña donde existen menos oportunidades para no solo apreciar las diferentes diversidades sino entenderlas, aceptarlas y, por tanto, incluirlas.
Promovemos así la inclusión social de estos artistas en las diferentes programaciones y espacios culturales en zonas rurales, mezclando diferentes artistas de diferentes colectivos pero también diferentes disciplinas artísticas como música, danza, teatro...

Financiado por:


FREESTYLE PEOPLE: FREESTYLE INCLUSIVO, ESCRIBE TUS RAPS Y ACTÚA!
Desde Enero de 2024 y gracias a la Convocatoria de Cultura Inclusiva y Accesible de Fundación Emalcsa y la colaboración de Gallos del Norte, llevamos a cabo una serie de sesiones de freestyle que han resultado ser un éxito rotundo y una experiencia completamente enriquecedora para todos los participantes.
Este es un proyecto que no sólo se centra en la música y el ritmo, sino que también transmite valores fundamentales como el respeto, la unión, la paz y el amor a través del rap y de forma improvisada que semana a semana practican y ponen a prueba en sus múltiples actuaciones.
Además de las sesiones regulares de freestyle, hemos introducido sesiones de poesía creativa para apoyar a que las personas participantes en las sesiones de freestyle tengan un espacio para escribir sus propias rimas, mejorar su vocabulario, forma de expresión, abriendo nuevas puertas y creando un espacio donde todos, sin importar sus capacidades o circunstancias, pueden brillar y hacer una diferencia significativa en sus vidas y en la sociedad.
En el freestyle cabemos Todos/as!

EL MISTERIOSO CABARET DEL SR. PILGRIM... Y FREESTYLE
El Cabaret, con su mezcla de música, baile y acción, se encuentra con el freestyle, una forma dinámica de improvisación verbal sobre ritmos de hip hop. Esta fusión de estilos no solo entretiene, sino también transmite valores de respeto, unidad, paz y amor.
Así, en 2024 preparamos y estrenamos el Proyecto "El Misterioso Cabaret del Sr. Pilgrim.. Y Freestyle". Este proyecto no es solo un espectáculo, es una plataforma de inclusión y cambio social. Reuniendo a jóvenes tutelados, personas con discapacidad intelectual, personas migrantes, y aquellos afectados por enfermedades, a través del Cabaret y del Freestyle (rap) se propuso mostrar las realidades sociales más actuales de forma divertida y cómica, pero con un trasfondo de reflexión sobre temas como la violencia de género, la salud mental, la migración y la falta de recursos.
Con la dirección de José León en el ámbito teatral y Álvaro Pumares en el freestyle, este proyecto abraza la innovación y la accesibilidad en todas sus facetas. Se adaptan formatos y se implementan recursos de comunicación visual, lenguaje claro y gestualidad para garantizar la participación plena de personas con diferentes capacidades. Además, se asegura la accesibilidad física de los espacios y se utilizan tecnologías de apoyo como el sistema de audio-descripción y el bucle magnético para personas con discapacidades visuales y auditivas, respectivamente.

Financiado por:

BANDA DE MUSICA DIVERSIDARTE:
En 2021, se formó esta banda con una auténtica motivación y un espíritu musical, con el objetivo de disfrutar y actuar en escenarios dignos tanto en A Coruña como en entornos rurales. Su singularidad reside en su composición, ya que está integrada por usuarios/as de entidades con diversidad funcional intelectual, física y/o sensorial, personas con enfermedades reumatológicas, participantes de colectivos migrantes y de minorías étnicas (colectivo gitano).
En la actualidad, la banda cuenta con más de 20 músicos y ha deleitado al público con sus cautivadores ritmos percusivos, dejando a todos boquiabiertos en cada uno de sus conciertos. Han logrado llevar su alegría a diversos espacios en A Coruña, como el Auditorio Domus, durante eventos como Acampa y el Festigual, así como a través de la provincia, en localidades como Santa Comba, Miño, Rois y Cabanas, entre otras.

Financiado por:




Colabora:


PROYECTO TAIGETO, SUEÑOS Y NORMALIDAD:

